Los cuidados básicos del Adulto Mayor

07.02.2018

7 Febrero, 2018

Es una necesidad primordial para la sociedad el apoyo de la familia y/o voluntarios capaces de ayudar y brindar los cuidados básicos del adulto mayor.Es una necesidad primordial para la sociedad, el apoyo de la familia o de voluntarios capaces de ayudar y cuidar al adulto mayor.

En la actualidad se ha incrementado la esperanza de vida de la gente. No obstante, en algunas ocasiones las personas de edad avanzada han perdido parcial o totalmente su independencia, debido principalmente a enfermedades crónico-degenerativas que se agudizan con el pasar de los años. Por ello,

Para que el cuidador pueda seguir prestando este servicio a su Adulto Mayor, es indispensable que tenga las herramientas adecuadas que le confieran seguridad y estrategias que le ayuden a evitar la sobrecarga.

Con esto se pretende articular mecanismos de apoyo a los cuidadores que brindan este gran servicio a la familia y a la sociedad.

Es por esta razón que el personal de enfermería del Hogar Vizcaya, a través de la elaboración de este artículo, desea proporcionar algunos conocimientos básicos sobre las características de los adultos mayores y consejos prácticos para sus cuidados en el hogar.

La adaptación al envejecimiento no es tarea fácil para los adultos mayores y requiere que las personas que participan en su cuidado, se caractericen por una muy especial vocación y amor al trabajo con este grupo de personas.

Ello significa que será necesaria una actitud que implique valores como el respeto por el otro y la calidez para brindar cuidados humanitarios al adulto mayor.

La adaptación al envejecimiento no es tarea fácil para los adultos mayores.

Click To Tweet

El adulto mayor puede necesitar ayuda en muchos aspectos de su vida cotidiana, como por ejemplo para acostarse o levantarse de la cama, para el aseo y limpieza personal, incluso a algunos hay que darles de comer.

Para estas tareas diarias existen una seria de prácticas que pueden ayudar al cuidador a brindar cuidados efectivos en los diversos aspectos ya mencionados.

Cuidados Personales

Los cuidados personales del adulto mayor son muy importantes en su desenvolvimiento cotidiano. Es por ello que debemos someter regularmente al adulto mayor a un chequeo médico y nunca permitir que asista a consulta solo; revisar y vigilar qué tipo de medicamentos toma y dárselos personalmente.

Además analizar en forma detallada lo que le está sucediendo día tras día, para informarle a su médico tratante.

Así mismo debemos:

  • Motivarlo a que haga una rutina sencilla de ejer¬cicios diariamente, si se encuentra en condicio¬nes médicas para hacerlo.
  • Si el caso lo amerita, podemos poner una señal que indique la ubicación del baño, para que el adulto mayor lo pueda encontrar fácilmente. En algunas ocasiones llevarlo al baño en un horario establecido, cada dos o tres horas; si el adulto mayor no orina cuando esté en el baño, pode¬mos darle agua o abrir la llave del lavamanos, para que lo asocie con el deseo de orinar.
  • Si es el caso, ponerle panty y absorvente des¬echables
  • Reducir el número de prendas de vestir; bus¬car ropa que sea lavable y que no requiera planchado.
  • Si al adulto mayor se le dificulta comer por si solo, debe apoyársele en la alimentación.


Aseo personal, Vestirse y Desvestirse

El cuidado personal relacionado con: cepillado del cabello, higiene bucal, cuidado de las uñas y la acción de afeitarse, en algunos casos requerirá de la ayuda del cuidador, ya que el adulto mayor quizá carece de las habilidades motoras requeridas, o de memoria para hacerlas por sí mismo, o que tenga confusión en cuanto a los pasos a seguir.

  • Mantendremos el baño ordenado y con el menor número de objetos posible.
  • Colocaremos los artículos en secuencia, por ejemplo: junto al espejo el peine, sobre el la-vamanos el cepillo de dientes, la pasta dental y el vaso, etc.
  • Así mismo, en algunos casos colocaremos ins¬trucciones sencillas junto al espejo del baño, que describan los pasos a seguir ya sea por es¬crito o con dibujos, donde se represente una persona peinándose o afeitándose, o con una foto de alguien cepillándose los dientes.
  • Regular la temperatura del agua y el chorro de la regadera o el nivel de la bañera.
  • Colocar barras de apoyo y calcomanías antideslizantes en el piso del baño. Tenemos que asegurar¬nos de que el piso no sea resbaloso.
  • Colocar una silla plástica dentro del baño, si se le dificulta al adulto mayor movilizarse.
  • Nos cercioraremos de que su ropa sea la ade¬cuada según el clima.
  • Si hace falta le mostraremos la ropa y cómo vestirse; podemos recurrir a la mímica.
  • Podemos mostrarle su ropa en orden y se¬cuencia.
  • Comprarle ropa holgada y zapatos cómodos.
  • De preferencia utilizaremos broches adhesivos en ropa y zapatos; la ropa deportiva y los con-juntos de dos piezas facilitan las maniobras de la vida diaria.
  • Les permitiremos que usen joyería de fantasía no valiosa, con la finalidad de no exponerlos a riesgos en la calle.
  • Si la persona insiste en ponerse siempre la mis¬ma ropa, compraremos dos juegos o bien, por la noche se lavará la ropa usada

Alimentación en el Adulto Mayor

En la cuestión alimenticia, la recomendación es que si el adulto mayor tiene una dieta sugerida por el médico o la nutricionista, la sigamos puntualmente. Por lo tanto, la labor del cuidador consistirá en una serie de acciones que favorezcan en el adulto mayor la aceptación de la dieta.

  • Arreglar la mesa en forma atractiva.
  • Usar manteles, platos y vasos de plástico de colo¬res vivos (fáciles de distinguir), para evitar que se rompan y el adulto mayor se lastime.
  • Verificar la temperatura adecuada de los alimen¬tos.
  • Preparar platillos que sean del gusto del Adulto Mayor.
  • Fomentar la higiene bucal y en especial la de la len¬gua, con el fin de mejorar la percepción de los sabores.
  • Que coma sentado o semisentado.
  • Se procurará que coma de forma lenta, sin prisas, evitando atragantamiento o cansancio.
  • La comida más ligera del día será la cena.
  • Reducir el consumo de grasas y en general de comidas que sean ricas en colesterol.
  • Disminuir la ingesta de sal.
  • Mantener un consumo adecuado de líquidos, como mínimo 1 ½litro al día.

Dificultades a la hora de comer

Con el paso del tiempo, la alimentación en el adulto mayor puede convertirse en un problema, debido a la disminución del rendimiento físico, a la posible pérdida dentaria, así como también a la pérdida paulatina de ciertas habilidades.

A continuación se presentan algunos de los casos más típicos con los que podría enfrentarse el cuidador:

  1. Falta de piezas dentales o placas dentales mal adaptadas
  2. Fomentar la higiene bucal y la revisión por parte del Odontólogo, para procurar la limpieza dental, la atención a las caries, inflamación de encías y el ajuste de prótesis dentales.
  3. Proporcionar preparaciones fraccionadas y trituradas.
  4. No apresurar las comidas, procurar una masticación adecuada.
  5. Evitar alimentos duros o fibrosos (carne en trozos grandes, tostadas, etc)
  6. Preparar alimentos con carne molida y alimentos de consistencia suave y bien cocidos, como purés.

Problemas en la fuerza, control y movilidad de los brazos

  1. Adaptación en los platos (de preferencia usar platos hondos),
  2. Es importante adaptarse a la velocidad de ali¬mentación de la personas mayores.
  3. La consistencia del alimento variará de acuerdo a la capacidad de deglución del adulto mayor.

Alteraciones en la visión

  1. Presentar los alimentos en forma atractiva en cuanto el color y variedad de los alimentos.
  2. Proporcionar espacio suficiente para el acomodo del adulto mayor en la mesa, que esté bien iluminado y decorado en forma agradable.
  3. Servir las preparaciones en utensilios de colores que contrasten con los alimentos, como por ejem¬plo un plato oscuro para una crema, una taza negra para la leche, etc

Dificultad para tragar los alimentos

Es importante hablar con el médico, en caso de que la persona mayor presente los siguientes problemas:

  1. Dificultad para mover la comida hacia atrás de la boca.
  2. Mantiene el alimento en la boca y no se lo traga.
  3. Rechaza el comer o tomar líquidos.
  4. Tose o se ahoga al tragar el alimento.
  5. Se queja de que la comida se atora en la gar¬ganta.
  6. Presenta una voz ronca al tragar los alimentos.
  7. Presenta babeo constante.
  8. Hay dificultad para tragarse las pastillas.

Recuerde que el adulto mayor, también es una persona que siente, piensa y analiza todo a su alrededor, la clave del éxito en su cuidado es brindarle un trato humano, respetuoso y lleno de amor.

El adulto necesita amor, comprensión y apoyo en muchos aspectos de su vida cotidiana.

Click To Tweet

Escrito por : Iris Nora García / Coordinadora de enfermería - Fundación Hogar Vizcaya

SIEMPRE CONTIGO PUERTO MONTT | Conversemos de nuestros adultos mayores
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar